ACCESO PROHIBIDO A MENORES DE EDAD
Para poder comprar en este sitio web debes ser mayor de edad
La venta de productos para vapear está prohibida a los menores de 18 años
Usamos cookies propias y de terceros. Si sigues navegando estás acéptandolo.
Como ya sabemos, el mundo del vapeo tiene infinidad de posibilidades, cada cual pensada para satisfacer a cada uno de los usuarios que se adentran en este mundo. Existen algunas más fáciles y otras más complejas, pensadas para expertos en el tema.
Una de las posibilidades es el vapeo en seco o de dripeo, es un estilo de vapeo que ha entusiasmado a muchos y que es personalizable casi al 100% por lo que pese a que lleva más trabajo podemos encontrar exactamente lo que queramos y personalmente también es la modalidad con la que empecé a vapear por lo que hoy te contaremos todo sobre el vapeo en seco o dripeo.
El vapeo en seco es la modalidad en la que el atomizador no tiene tanque, a estos atomizadores se les llaman RDA por sus siglas en inglés (Reparable Drip Atomizer), pero ¿qué significa esto?
Esto significa que:
Ahora que ya sabes lo que es un atomizador RDA, te vamos a explicar cómo funcionan, ya que, si no sabías nada sobre el tema, te habrá parecido extraño que estos no tengan ningún modo de retener líquido en su interior y, como ya sabrás, a la mínima que una resistencia se queda sin líquido se quema.
La utilización de este tipo de atomizadores es un poco contra intuitiva si vienes de vapear con resistencias comerciales, ya que para usarlos hay que hacer justo lo que te dicen que nunca hagas con los clearomizadores, meterle el líquido directamente por la boquilla.
Aunque es algo extraño, cuando lo observamos es muy sencillo de entender y es que justo debajo de la boquilla se encuentra directamente el hilo resistivo que envuelve el algodón. Así que para su uso es tan sencillo como que cada unas cuantas caladas le echemos unas gotas directamente por el agujero de la boquilla.
Pese a que así es como se usan, es algo incómodo para vapear todo el día, ya que tenemos que llevar un bote algo grande de líquido encima y tenerlo a mano porque cada 5 o 6 caladas tendremos que volver a echar líquido en su interior. Es por ello que existen los mods botton feeder, que básicamente son unos mods que cuentan en su interior con una botella de plástico para meter el líquido de vapeo dentro y que cuando la apretamos hace que el líquido suba hasta mojar la resistencia.
Si tu caso es de los que les gusta vapear RDA, pero también los quieres vapear durante todo el día, la mejor combinación que puedes hacer es comprar uno de estos mods que te ahorran peso y quemar algunos algodones.SEO
Realmente para vapear en seco no se necesitan muchas cosas, aunque sí que hay una que es imprescindible, “habilidad”. La habilidad no solo la necesitamos en el vapeo en seco, sino en todas las modalidades de vapeo que necesiten de resistencias artesanales, ya que cambiar estas resistencias puede ser algo tedioso para los que se inician, puesto que para que funcionen a la perfección hay que tener práctica y saber muy bien como montarlas.
Pese a esto puedo asegurar que se aprende a base de cagarla y de repetir lo mismo varias veces, aunque nunca está mal que te ayuden las primeras veces con algo de explicación para que lo entiendas mejor y te vuelvas un experto.
Otra cosa que necesitaremos es algo de tiempo y paciencia, cambiar las resistencias se hace cada bastante tiempo, cuidándolas pueden llegar a durar tres meses, algo impensable para unas comerciales. Pero, por otro lado, el algodón hay que cambiarlo un par de veces por semana y cada vez que se cambian las resistencias hay que estabilizarlas, que dependiendo del hilo que usemos puede tardar más o menos.
Y el tiempo que tardamos en hacer esto no es nada en comparación a si somos nosotros los que hacemos la resistencia o incluso si hacemos nosotros el trenzado, esto nos llevará más tiempo, aunque por lo general se suelen comprar las resistencias ya preparadas o como mucho el hilo trenzado.
Para vapear en esta modalidad solo necesitaremos algodón, unas resistencias artesanales, un atomizador RDA y un mod.
Lo complicado en este caso no es obtener el material necesario, sino montarlo todo de la forma adecuada, ya que cada atomizador es un mundo y cada uno lo ha de escoger según sus preferencias.
Pese a que, como ya hemos dicho varias veces antes, el dripeo es algo complicado de ensamblar, las ventajas de este tipo de vapeo son varias. Principalmente, lo que más resalta como ventaja es la posible personalización que hay, ya que podemos personalizar las resistencias hasta el punto de trenzar nosotros, nuestro propio hilo resistivo a nuestro gusto, aparte, también las podemos acomodar como más nos guste.
El algodón también es totalmente personalizable, puesto que hay gente que le gusta montarlo de una manera y gente que lo monta de otra muy distinta, eso va a gustos. Y en cuanto a sabor y vapor tenemos miles de atomizadores para escoger el que más nos guste y el que mejor nos funcione.
Otra ventaja es el precio, cambiar las resistencias y el algodón de un RDA o cualquier reparable en general es bastante más barato que utilizar resistencias comerciales para el vapeo diario. Por lo que vapear con uno de estos atomizadores hará que gastemos menos dinero al vapear.
Es por esto por lo que el vapeo en seco es muy buena opción para aquellos algo avanzados en el mundo del vapeo, pero también tiene alguna desventaja como que es más exigente el nivel de conocimiento sobre el vapeo porque de forma muy sencilla podemos provocar cortocircuitos, malos drenajes, etc. Y esto junto a un dispositivo complicado como un mod mecánico pueden provocar problemas muy grandes.
Todo siempre depende de nuestras preferencias, a gusto personal siempre me han gustado más los RDAs por varias razones, la primera es que el montaje es algo más sencillo, ya que tenemos bastante más espacio que en un RTA, aparte en cuanto al sabor creo que es algo superior y también son más personalizables, puesto que podemos poner resistencias más grandes.
Pese a todo esto, los RDAs tienen una desventaja brutal con otros atomizadores y es que por sí mismos no son capaces de retener líquido, es por ello por lo que pueden ser algo tediosos de usar en nuestro día a día, ya que tendremos que llevar la botella de líquido a todas partes y acordarnos que cada 5 o 6 caladas tenemos que volver a mojar el algodón de la resistencia.
Aunque una de las cosas que mejor me han funcionado es juntar un RDA con un bottom feeder, esta combinación hará que puedas almacenar líquido en la botella de tu mod y que puedas disfrutar de todas las ventajas de tu RDA favorito. Aun así, no es del todo bonito porque esta fusión hace que tengamos que estar mucho más atentos a como montamos el algodón de nuestras resistencias, porque el líquido de vapeo entra por la parte inferior del atomizador y hay que conseguir que drene bien para que el resultado sea óptimo.
Como conclusión y de la manera más objetiva posible he de decir que el vapeo en seco es un mundo muy divertido y que nos hará ganar mucha experiencia en el mundo del vapeo, aun así, es complicado y no se lo recomiendo a aquellos que quieran iniciarse en este mundo porque se pueden llevar una imagen muy diferente de la que es realidad.
Pese a esto, el vapeo en seco es un nivel muy avanzado de vapeo y que hará que encontremos justo lo que queremos, aunque se suele tardar un tiempo, ya que hay que probar muchas combinaciones diferentes para conseguirlo.
Aun así es una de las cosas del vapeo que más me apasionan y de las que nunca se deja de aprender, por ello a aquellos que ya llevan un tiempo vapeando les recomiendo sin duda que se atrevan a adentrarse en el mundo del vapeo en seco o dripeo.
Deja un comentario