Guia sobre la alquimia de líquidos de vapeo

Blog de vapeo
110 Visitas 0 Gustó
 

Seguro que si llevas un tiempo vapeando has oído hablar sobre la alquimia o, como mínimo, has visto esas botellas enormes que tenemos en las tiendas de vapeo y has pensado que para qué servirán.

Si has oído hablar de este proceso habrás pensado que es algo complicado, porque los que suelen hablar de ello suelen ser vapeadores avanzados, pero, por lo contrario, es un proceso supersencillo que conociendo los pasos te ayudará a personalizar al máximo tu experiencia de vapeo y a ahorrar un poco de dinero en tus líquidos. Es por esto por lo que hoy hablaremos de la alquimia y te daremos algunos trucos para que tus mezclas sean mucho mejores.

¿Qué es la alquimia?

La alquimia en el vapeo es lo que se conoce como hacer tú mismo tus propios líquidos, esto se hace mediante la mezcla de la base con el aroma y la nicotina, a priori puedes pensar que es algo complicado y tedioso, pero para nada. En realidad, se trata de un proceso muy simple que más que complicado suele ser lento. Pese a esto, siguiendo unos sencillos pasos y junto a nuestros trucos, tu experiencia con la alquimia será de lo más gratificante. 

¿Qué necesito para hacer alquimia?

Los ingredientes y materiales son muy sencillos de conseguir y por lo general no son muchos, aparte no son cosas caras y están al alcance de cualquiera:

Materiales:

  • Los materiales que necesitaremos son: Una jeringuilla, cuanto más grande mejor porque así no tendremos que llenarla tantas veces, un bote vacío (recomendablemente de 100ml) donde hacer la mezcla y mejor si tiene dosificador para usarlo directamente para llenar el vaper; y por último un sitio oscuro sin humedad y con temperatura ambiente, un cajón ya nos serviría.

Como ya hemos visto los materiales son muy sencillos de conseguir, ahora pasamos con los ingredientes necesarios para hacer la alquimia:

Ingredientes:

  • Los ingredientes que vamos a necesitar son: Base de vapear ya preparada o comprar por separado la glicerina y el propilenglicol, como recomendación personal, recomiendo escoger las ya preparadas porque así no tendremos problemas con los porcentajes de VG y PG, también necesitaremos aroma o aromas de lo que más nos guste y por último y totalmente opcional, la nicotina.

Todos estos ingredientes, aunque tienen nombres algo extraños y parece que no son fáciles de encontrar, los podemos encontrar en cualquier tienda de vapeo, por lo que no te eches atrás pensando que no los encontrarás.

Proceso paso a paso para crear tus propios líquidos de vapeo:

Observar:

Lo primero de todo es observar bien todos los botes que hemos comprado, primeramente, a la hora de comprar la base hemos de escoger la proporción de VG y PG que más nos convenga que eso depende del vaper y de las resistencias de cada uno. Sobre esto también hay que tener en cuenta que cuanto más VG tenga la mezcla será un poco más dulce, ya que la VG es algo dulce.

Después de asegurarnos de que la base es la correcta tenemos que mirar el bote de aroma, en este bote el fabricante nos indica el % de aroma que hay que poner en la mezcla y cuanto tiempo de maceración hay que dejarlo. Por norma general el % suele ser en frutales de 10% y en postres del 20%, pero puede variar según el aroma que hayamos escogido, por eso hay que mirar el bote y ver lo que nos indica.

Nicotina:

Sobre la nicotina hablaremos aparte porque creo que lo merece, hay mucha gente que deja la nicotina para lo último y simplemente la añaden al final de sus mezclas, esto no lo recomiendo hacer.
El porqué no recomiendo hacer esto es muy simple, la nicotina es líquido sin sabor, si la nicotina que vamos a añadir es muy baja como 3 o 6mg no ocurrirá prácticamente nada si la añadimos después, esto es porque la cantidad de líquido sin sabor que añadimos en comparación a la cantidad total de líquido es insignificante como para tenerla en cuenta.
El problema lo tenemos cuando queremos una concentración alta de nicotina, lo que pasa en estos casos es que la gente no la tiene en cuenta y la añaden al final, esto lo que produce es una bajada considerable de sabor e incluso puede variar de forma notable la densidad de VG y PG del líquido, es por ello por lo que yo recomiendo añadirla a la base lo primero de todo y después hacer los cálculos sobre la base ya con nicotina. Dicho esto, pasamos a mezclar.

Porcentajes y mezclas:

Lo primero de todo es mezclar la base con la nicotina, el cálculo sería que para dejar un bote de 100ml a 3 miligramos de nicotina hay que añadir 2 botes de 10ml y de 20mg de nicotina cada uno. Tras haber hecho esta mezcla obtendremos un líquido de 120ml a 3 miligramos de nicotina. Sabiendo este cálculo podremos calcular la nicotina que necesitamos para nuestra mezcla, si quisiéramos 6mg tendríamos que añadir 4 botellas y así progresivamente.

Como ya hemos dicho, los aromas vienen indicados con unos porcentajes sobre cuánto hay que añadir al líquido, estos porcentajes, como su nombre indica, nos van a hablar sobre 100ml, por ello nuestra anterior recomendación de los botes vacíos de 100ml, porque así será más fácil el cálculo. Sabiendo esto vamos a empezar a mezclar.

Pongamos como ejemplo que tenemos un aroma frutal en el que la recomendación del fabricante es la disolución en 10%. Teniendo en cuenta que ya tenemos la base con la nicotina, tenemos que añadir al bote vacío 90ml de base con nicotina y 10ml de aroma. Sencillo, ¿verdad? Sabiendo este porcentaje ya podemos adaptar la mezcla al porcentaje de aroma o a la cantidad de base.
Ejemplo: Si ahora quisiéramos hacer un líquido de 50ml, añadiríamos 45ml de base con nicotina y 5ml de aroma. Solo tendríamos que dividir entre dos las cantidades de la mezcla sobre 100ml.

Para hacer más fáciles todos estos cálculos vale la pena usar una calculador de alquimia. Hay muchas webs y apps que hace esta función pero una de la que más nos gusta es la app LiqCalc.

Almacenado y maceración:

Una vez ya tenemos la mezcla hecha, podemos cerrar el bote y guardarlo por un tiempo, como he dicho al principio, se trata de un proceso más lento que complicado. Los líquidos se pueden empezar a vapear tal y como los mezclamos o con 24 horas, pero yo siempre digo que, “cuanto más, mejor”. Con esto me refiero a que, si lo podemos dejar macerando varios meses, el sabor será increíble y se podrán notar todos los matices. Aunque el fabricante ya nos indicará cuanto hay que dejarlo macerar, que por lo general son 30 días, yo siempre recomiendo dejarlo más tiempo.

Por último, en cuanto al almacenamiento, lo ideal es dejar en un cajón, donde le dé la luz lo menos posible y este a una temperatura ambiente. 

Trucos y consejos:

Al final todo es muy fácil, ¿verdad?, pues ahora que ya lo tienes por la mano te voy a dar unos consejos para que tus sabores sean lo mejor posible:

Tiempo de maceración:

  • Como ya te he dicho, lo mejor es que te olvides del líquido por un tiempo, así cuando los cojas tendrá un sabor mucho superior al que se obtiene al principio, es por esto porque lo te recomiendo hacer las mezclas con mucho tiempo y no esperarte a quedarte sin líquido y que te pillen las prisas.

Mezclar la nicotina antes que el aroma:

  • La nicotina para muchos es esencial y parece que no altera la mezcla, pero sí que lo hace. Por ello hay que tenerla en cuenta antes de añadir el aroma y así los cálculos son cobre una base ya con nicotina.

Cuidados del líquido:

  • Aparte de los cuidados naturales como que no le dé el sol, o que la temperatura sea lo más estable posible, también te recomendamos que lo agites todos los días y que después de agitarlos los dejes abiertos por unos minutos, esto también potenciará el sabor y creará una mezcla más homogénea.

Los líquidos de 100ml mejor:

  • Siempre que puedas trata de hacer líquidos de 100ml porque el cálculo es mucho más sencillo y hay menos posibilidades de equivocarse.

No pruebes cosas raras:

Hay mucha gente que mezcla varios aromas, eso no te lo recomendamos hacer por el simple hecho de que un aroma da para varios cientos de líquido y si la mezcla no te queda buena tendrás mucho líquido que no vas a vapear. Si quieres hacer mezclas es mejor que las hagas en pequeñas cantidades como 10ml o incluso en el propio tanque del vaper.

Con todo esto ya estas preparad@ para hacer tu propio líquido de vapeo, así que mucha suerte y sigue todo paso a paso.

 
¿Te resultó útil esta entrada de blog?
Publicado en: Tutoriales vapeo

Deja un comentario

Inicie sesión para publicar comentarios